Resumen: El conflicto entre Rusia y Ucrania podría poner en riesgo a múltiples empresas de diferentes países, “atrapándolas en una zona de explosión digital”.
Grupos ransomware y miembros de colectivos “hacktivistas” han emitido advertencias en las que expresan su posición frente a la invasión rusa de Ucrania, manifestando su apoyo u oposición hacia los diferentes gobiernos.
Esto ha preocupado a múltiples expertos en ciberseguridad, quienes afirman que la intervención de los grupos cibernéticos no gubernamentales, podría traer consigo consecuencias graves como las de una posible ciberguerra que involucraría a varios países.
Entre los grupos que se han visto implicados en el conflicto, destacan los operadores del ransomware Conti y el colectivo de hackers activistas conocido como Anonymus.
Conti dijo que anunciaba oficialmente su apoyo al gobierno ruso, anunciando que estaría dispuesto a hackear las infraestructuras críticas de cualquier nación u organización, que tomará represalias contra Rusia por su reciente invasión a Ucrania.
Mientras que Anonymus, advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques contra el gobierno ruso.
Hasta ahora, Anonymus ha desactivado temporalmente sitios web gubernamentales rusos y desordenaron otros. También han afirmado que filtrarían las credenciales de acceso provenientes del sitio web del Ministerio de Defensa ruso, horas después de que una empresa de ciberseguridad anunciara que el Ministerio de Defensa Ucraniano solicitaba la ayuda de la comunidad de hackers.
Por otro lado, Ucrania se ha estado enfrentando a múltiples ataques DdoS, campañas de phishing y malware, además de que la conexión a Internet en todo el país sigue estando inestable. Frente a esto, expertos en ciberseguridad de diferentes empresas, han informado que todo esto es producto de amenazas lanzadas por grupos de hackers.
Este conflicto ha estremecido a diferentes investigadores de seguridad alrededor del mundo, sobre todo por la posibilidad de una guerra cibernética que estaría fuera del alcance de muchos, sumado a esto, el Secretario General de la OTAN anunció el pasado viernes que los ciberataques podrían activar el artículo 5 de la carta de la OTAN, que estipula que un ataque contra uno de los Aliados se considerará un ataque contra todos los aliados.
Por su parte, otros investigadores han recomendado a grandes medianas o pequeñas empresas, que se mantengan asegurados frente al posible riesgo de un ciberataque.
De este modo, se le insta a todos los usuarios que mantengan sus dispositivos actualizados, con los últimos parches disponibles y empleen las mejores prácticas de ciberseguridad. Referencias: |
SÍGUENOS